FORMAS FARMACEUTICAS
La forma farmacéutica es la disposición individualizada a que se adaptan las sustancias medicinales (principios activos) y excipientes (materia farmacológicamente inactiva) para constituir un medicamento. O dicho de otra forma, la disposición externa que se da a las sustancias medicamentosas para facilitar su administración.
El primer objetivo de las formas farmacéuticas es normalizar la dosis de un medicamento, por ello también se las conoce como unidades posológicas. Al principio se elaboraron para poder establecer unidades que tuvieran una dosis fija de un fármaco con el que se pudiera tratar una determinada patología".
La importancia de la forma farmacéutica reside en que determina la eficacia del medicamento, ya sea liberando el principio activo de manera lenta, o en su lugar de mayor eficiencia en el tejido blanco, evitar daños al paciente por interacción química, solubilizar sustancias insolubles, mejorar sabores, mejorar aspecto, etc.
FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS
Actualmente, las formas farmacéuticas sólidas siguen siendo las mayoritariamente utilizadas para la administración de principios activos. Junto con las innovaciones tecnológicas introducidas en la automatización de los sistemas productivos de las mismas, se ha producido un gran avance en la obtención de nuevos excipientes que posibiliten la mayor rentabilidad en la fabricación y la obtención de nuevas formulaciones que aporten ventajas sobre las convencionalmente utilizadas.
Comprimidos: Formas farmacéuticas sólidas que contienen, en cada unidad, uno o varios principios activos. Se obtienen aglomerando, por compresión, un volumen constante de partículas. Se administran generalmente por deglución, aunque algunos de ellos deben disolverse previamente en agua (p. e. comprimidos efervescentes) o bien deben permanecer en la bucal con el fin de ejercer una acción local sobre la mucosa.
Existen otros tipos de comprimidos que van a administrarse por una vía diferente a la entérica.
Grageas: Son comprimidos recubiertos de una capa de azúcar a las que posteriormente se les adiciona cera para darles brillo. A la tableta que sirve para la fabricación de grageas se le llama núcleo. Las grageas a diferencia de las tabletas, tienen bordes redondeados, superficie lisa y brillante y el azúcar les confiere sabor dulce. Las grageas por lo tanto son más fáciles de deglutir. Sin embargo, el inicio de la acción es un poco más lento que el de las tabletas. Las píldoras no son otra cosa que grageas de tamaño pequeño. Algunas grageas pueden traer recubrimiento entérico.
Cápsulas: Las cápsulas son preparaciones de consistencia sólida formadas por un receptáculo duro o blando, de forma y capacidad variable, que contienen una unidad poso lógica de medicamento (contenido).
En la mayoría de los casos la base del receptáculo suele ser de gelatina aunque, en ciertos casos, se añaden sustancias como glicerol o sorbitol para ajustar la consistencia. El contenido puede ser de consistencia sólida, líquida o pastosa y está constituido por uno o más principios activos, acompañados o no de excipientes.
El contenido no debe provocar el deterioro del receptáculo, el cual se alterará por la acción de los jugos digestivos, produciéndose la liberación del contenido (a excepción de las capsulas de cubierta gastrorresistente). En la mayoría de los casos, las cápsulas se destinan a la administración oral.
Polvos: Se refiere a sólidos amorfos que se pueden agrupar en forma de gránulos o no. Se presentan en bolsas de papel recubierto de polietileno, frascos plásticos o en pocas ocasiones, en vidrio. Cuando son para uso oral se deben adicionar a un vaso de agua, jugo de frutas o leche, según las indicaciones del fabricante. Si son de uso tópico, se deben aplicar directamente sobre la parte afectada sin adicionarles nada. Ej: polvo de digital. (en forma de cápsulas).
Se utilizan para respuestas de tipo local, se utilizan para el tratamiento de las micosis, o sea los hongos de los pies, también existen polvos antisépticos(pocos utilizados), hay de administración oral(sales efervescentes) y en pediatría cuando no se dispone de una forma farmacéutica para un bebe se hace un fraccionamiento de un comprimido y se dividen en polvos, y eso se manda al hospital para que se lo administren al bebe.
Granulados: Agregados de partículas de polvos que incluyen principios activos, azucares y coadyuvantes diversos. Se presentan en forma de pequeños granos de grosor uniforme, forma irregular y más o menos porosidad. Existen granulados de distintos tipos: efervescentes, recubiertos, gastrorresistentes y de liberación modificada.
Sellos: Son cápsulas con un receptáculo de almidón. Prácticamente, han sido
desplazados por las cápsulas duras.
Píldoras: Preparaciones sólidas y esféricas, destinadas a ser deglutidas íntegramente. Cada unidad contiene uno o más principios activos interpuestos en una masa plástica. Se encuentran en franco desuso habiendo sido desplazadas por los comprimidos y cápsulas.
Tabletas: Son pastillas para desleir en la cavidad bucal. Se diferencian de las píldoras por el tamaño y de los comprimidos por la técnica de elaboración. Sus constituyentes principales son la sacarosa, un aglutinante y uno o más principios activos.
Supositorios: es un preparado sólido de forma cónica o de bala; se ablanda o disuelve a la Temperatura del cuerpo. Ej.: supositorios de aminofilina. Óvulos: son supositorios vaginales
FORMAS FARMACÉUTICAS LIQUIDAS
1) Soluciones: son sustancias químicas disueltas en agua, para uso interno o externo. Si son usadas en la piel son lociones; por vía rectal enemas, por nebulizaciones inhalaciones y para el ojo colirios. Ej.: solución iodoiodurada (solución de lugol), solución acuosa de iodo, solución de iodo fuerte.
2) Aguas aromáticas: formada por agua destilada saturada en aceites esenciales y se prepara por destilación de las plantas o esencia con agua destilada.
3) Inyecciones: es un preparado líquido, solución, suspensión o raramente emulsión, constituido por drogas en vehículo acuoso o aceitoso , estéril, y se emplea por vía parenteral.
A veces son drogas sólidas en polvo a las que se les agrega un vehículo en el momento que se va a ocupar.
El vehículo acuoso es el agua destilada esterilizada; el vehículo oleoso es un aceite vegetal: aceite de algodón, aceite de maní, aceite de oliva o aceite de sésamo.
Las inyecciones son envasadas en:
a) ampollas de una dosis (1-25 ml)
b) frascos ampollas o
viales de varias dosis.(5-100 ml)
c) frascos de
vidrio (250- 100 ml)
d) recipientes de plásticos
4) Jarabes: si solo es una solución concentrada de azúcar; si contiene dogas se llama jarabe medicamentoso. Ej.: jarabe de codeína.
5) Pociones: es un preparado líquido acuoso y azucarado que contiene una o varias sustancias medicamentosas. Ej. Poción gomosa.
6) Mucílago: solución coloidal acuosa, viscosa y adhesiva de gomas. Ej.: mucílago de goma arábiga.
7) Emulsiones: es una forma medicamentosa líquida de aspecto lechoso o cremoso. Ej.: emulsión de vaselina líquida.
8) Suspensiones: es un preparado líquido, de aspecto turbio o lechoso, constituido por la dispersión de un sólido en un vehículo acuoso. Si es muy densa se denomina magma o leche (leche de magnesia); si las partículas son muy pequeñas y e stán hidratadas es un gel (gel de hidróxido de aluminio)
9) Colirios: preparado líquido constituido por una solución acuosa destinada a ser instilada en el ojo deben ser isotónicos, estériles y el vehículo mas empleado es una solución de ácido bórico al 1.9% y no irritante. Ej.: solución de nitrato de plata.
10) Lociones: preparado líquido para aplicación externa sin fricción. Ej.: loción de benzoato de bencilo.
11) Tinturas: preparado líquido constituido por una solución alcohólica o hidroalcohólica de los constituyentes solubles de drogas vegetales o animales o de sustancias químicas. Ej.: tintura de belladona.
FORMAS FARMACÉUTICAS SEMISÓLIDAS
1. Cremas: Las cremas son preparaciones homogéneas y semisólidas consistentes en sistemas de emulsión opacos. Su consistencia y sus propiedades dependen del tipo de emulsión, bien sea agua /aceite (hidrófobas) o aceite/agua (hidrófilas) y la naturaleza de los sólidos de la fase interna. Las cremas están destinadas para su aplicación en la piel o ciertas mucosas con efecto protector, terapéutico o profiláctico, en particular cuando no se necesita un efecto oclusivo. Las cremas pueden ser:
2. Cremas hidrófobas: Son habitualmente anhidras y absorben sólo pequeñas cantidades de agua. Contienen agentes emulsificantes agua / aceite.
3. Cremas hidrófilas: Contienen bases miscibles con agua. Los agentes emulsificantes son aceite /agua tales como jabones de sodio o trietanolamina, alcoholes grasos sulfatados. Estas cremas son fundamentalmente miscibles con las secreciones cutáneas.
4. Ungüentos: Los ungüentos son preparaciones homogéneas y semisólidas destinadas a la aplicación externa sobre la piel o las mucosas. Se utilizan como emolientes o para aplicar ingredientes activos en la piel con fines protectores, terapéuticos o profilácticos, cuando se desea obtener cierto grado de oclusión.
5. Los ungüentos se formulan utilizando bases hidrófobas, hidrófilas o hidroemulsificantes para obtener preparaciones que son inmiscibles, miscibles o emulsificables con las secreciones cutáneas.
a. Ungüentos hidrófobos: Son generalmente anhidros y sólo pueden absorber pequeñas cantidades de agua. Para su formulación se usan las parafinas, aceites vegetales, grasas animales, ceras, glicéridos sintéticos etc.
b. Ungüentos hidrófilos: Son miscibles con el agua.
c. Ungüentos emulsificantes en agua: Estos pueden absorber altas cantidades de agua. Consisten típicamente en una base de grasa hidrófoba a la que puede incorporarse, para que sea hidrófilos, un agente agua/aceite, tal como la grasa de lana, alcoholes de lana, los monoglicéridos o los alcoholes grasos. También, pueden ser emulsiones agua/aceite que permiten incorporar cantidades adicionales de soluciones acuosas.
6. Pomadas: Las pomadas son preparados semisólidos para aplicación externa sobre la piel o las mucosas que habitualmente contienen sustancias medicinales. Los tipos de bases para pomadas usadas como vehículos para drogas son seleccionados o diseñados para la dispensación óptima de las drogas y también para impartirle propiedades emolientes (que relaja y ablanda los tejidos) u otras cualidades de tipo medicinal. Las preparaciones que contienen una gran cantidad de polvo insoluble se denominan pastas.
7. Geles: Son preparaciones homogéneas claras y semisólidas a veces llamadas “jaleas”. Los geles se aplican a la piel o a ciertas mucosas para fines protectores, terapéuticos o profilácticos. Los geles a menudo proveen una liberación más rápida de la droga, independiente de la hidrosolubilidad de la droga en comparación con las cremas y pomadas. Si contiene partículas muy grandes se llaman “magmas”.
CONCLUCIONES
El desarrollo del presente trabajo sobre las formas farmacéuticas deben tener como objetivo conseguir un mejor conocimiento acerca de las posibles formas en que se presentan los medicamentos en el comercio y en la vida cotidiana observando la forma en que se puede realizar una elección adecuada del medicamento; la forma farmacéutica y la técnica de administración, para evitar así alteraciones en el efecto terapéutico de los medicamentos.
BIBLIOGRAFIA
Manual de Auxiliar de Farmacia. Temario General. Modulo Ii. Farmacia Practica..
Publicado por MAD-Eduforma ISBN 8466529268, 9788466529266
Wiki pedía.
Google.
1 comentario:
Muy buen blog. Con la expansión farmacéutica se han creado numerosos puestos de trabajo para aquellos regentes altamente capacitados. Por este motivo capacitarse en esta área genera innumerables posibilidades en el plano laboral.
Publicar un comentario